Buscar en el sitio

Contacto

Telebachillerato "Limones"

tebaev_limones@live.com

Efemerides

 
Agosto:

 

1._ Impresión de la primera estampilla postal mexicana, con la efigie de Miguel Hidalgo.(1896)

2._Inaguracion del alumbrado público de gas en la ciudad de México. (1857)

3._Parte del puerto d palos la expedición, comandada por Cristóbal colon, que propició el descubrimiento de América. (1492)

4._Fallece Don Juan Ruiz de Arcón y Mendoza. (1639)

5._Intalacion de la suprema corte de justicia de la nación. (1867)

6._El general lucio blanco realiza el primer reparto de tierras a campesinos del norte. (1913)

7._Muere mariano arista, presidente de la república. (1855)

8._Nace en San Miguel Anenecuilco, Morelos, el valiente revolucionario Emiliano zapata . (1873)

9._Consumacion de la revolución de Ayutla debido a la renuncia de Antonio López de santa Anna a la presidencia.(1855)

10._Nace en Tixtla, guerrero, el insurgente Vicente gurrero .(1782)

11._Reunion donde la emperatriz Carlota le solicita a Napoleón III que no retire sus tropa de México. (1866)

12._ El general Eulalio Gutiérrez, presidente provisional de México, muere en Coahuila. (1939)

13._Cae Tenochtitlán ante las tropas de Hernán cortes. (1521)

14._Nace mariano matamoros, sacerdote y destacado insurgente. (1770)

15._Finaliza la segunda guerra mundial. (1945)

16._Muere francisco Javier alegre, humanista e historiador. (1788)

17._Yucatan se anexa nuevamente a la república mexicana. (1848)

18._Expedicion de la primera ley federar del trabajo. (1931)

19._Se establece la junta de Zitácuaro, primer órgano de gobierno insurgente creado durante la guerra de  independencia. (1811)

20._Defensa de Churubusco ante el ejército invasor Norteamericano. (1847)

21._Muere leona vicario, mujer valiente y tenaz insurgente. (1842)

22._Asesinato de Serapio Rendón, abogado maderista. (1913)

23._Muere macedonio Alcalá, muchico oaxaqueño que compuso el vals “Dios nunca muere”. (1896) muere la escritora poblana Elena garro. (1998)

24._ Firman de los tratos de córdoba, donde se reconoce la independencia de México. (1821)

25._ Creación de la universidad pedagógica nacional. (1978)

26._ Muere José María Velazco, destacado pintor mexicano. (1912)

27._Nace en saltillo Coahuila, el periodista y poeta Manuel acuña. (1849)

28._Nace en Chihuahua, Chihuahua, Agustino Melgar Sevilla, quien participo en la defensa del castillo de Chapultepec. (1829)

29._ Creación del sistema nacional de secundarias federales. (1925)

30._ Creación del instituto nacional para la educación de los adultos. (1981)

31._ Nace en Córdoba, Veracruz, el destacado abogado y arqueólogo o ramón mena. (1874)

 

 

 

Septiembre:

 

 

1._Lebantamiento en armas de santa Anna contra el gobierno de Anastasio Bustamante.(1841)

2._ Inicio del reinado de Moctezuma Xocoyotzin. (1502)

3._Fundacion de la segunda villa española en  la nueva España. (1520)

4._ Proclamación del plan de la ciudadela, en contar de Anastasio Bustamante. (1846)

5._ Álvaro obregón es elegido presidente de México. (1920)

6._ Proclamación de las leyes de reforma. (1860)

7._ Muere el pintor José clemente Orozco. (1949)

8._ Muere en la ciudad de puebla, el general Ignacio Zaragoza. (1862)

9._ Nace en Veracruz, Veracruz, el sacerdote y escritor Francisco Javier Clavijero. (1731)

10._ Nace en Chilpancingo, Guerrero, el caudillo y presidente Nicolás Bravo. (1786)

11._ Inauguración de la academia mexicana  de la lengua. (1857)

12._ Ataque norteamericano al castillo de Chapultepec frente a la heroica defensa del general Nicolás bravo y el teniente coronel Xicoténcatl. (1847)

13._ Instalación del congreso de Chilpancingo en el que se da a conocer el documento sentimientos de la nación. (1813).

Celebre defensa de los niños héroes al castillo de Chapultepec  (1847)

14._ Publicación del documento sentimientos de la Nación, de José María  Morelos y Pavón (1813)

15._Grito de independencia en el pueblo de dolores con el que Miguel Hidalgo y Costilla se levanto en armas (1810)

Fecha en que por primera vez interpreto el Himno Nación Mexicano en forma oficial (1854)

16._Inicio de la guerra de la independencia de México (1810)

17._Inauguración del museo Nacional de antropología (1964)

19._ Un terremoto afecta gravemente a la ciudad de México y posteriormente se decreta esta fecha  como día de la solidaridad (1985)

20._Fundación de la ciudad de monterrey (1596)

22._ Muere Adolfo López Mateos presidente de la república de 1958 a 1964 (1969)

23._ Triunfo de Porfirio Díaz en Nochixtlan, Oaxaca sobre los invasores extranjeros (1866)

24._ Inauguración en la ciudad de Oaxaca en primer hospital civil (1879)

25._ Nace en Guaymas sonora el político Plutarco Elías calles  quien fue presidente de la república (1877)

27._ Consumación de la independencia (1821)

Nacionalización de la industria eléctrica (1960)

28._ Firma del acta de independencia (1821)

29._Consolidación de la división del norte dirigida por Francisco Villa (1913)

30._  Nace en  Valladolid  el ilustre José María  Morelos  Y Pavón precisamente en su honor se nombra este lugar como  Morelia  (1765)

 

 
Octubre:

 

 

1._Primera publicación del diario de México (1805)

3._ Establecimiento de la secretaria de educación pública (1921)

4._ Promulgación de la primera constitución de los Estados Unidos Mexicanos  (1824)

5._ Abolición de la esclavitud por órdenes de José María Morelos y Pavón (1813)

10._ Guadalupe Victoria se convierte el primer presidente de México (1824)

11._ Fundación del Instituto Electoral (1990)

12._ Descubrimiento de América (1492)

13._ Fallece Manuel Ávila Camacho presidente de la república y creador del Instituto Mexicano de Seguro Social (1955)

14._ Expedición de la constitución de Apatzingan (1814)

15._Tortura de los españoles a Cuauhtémoc (1521)

18._ Creación de la Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública (1943)

19._Fallece Plutarco Elías  Calles, quien fue presidente de la república (1945)

20._Realización de primer censo general de población (1895)

22._Fundación de la ciudad de Aguascalientes (1575)

·         Promulgación de constitución de Apatzingan (1814)

23._ Día Nacional de la aviación

24._Fundación de la organización de la naciones unidas (1945)

25._ Establecimiento de la secretaria de la defensa nacional (1937)

27._Creación del estado de guerrero (1849)

30._  Nace en Parras, Coahuila Francisco I Madero, jefe revolucionario  y presidente  de la república.

 

 
Noviembre:

 

 

1._ Apertura del primer periodo de sesiones ordinarias del H. Congreso de la Unión

2._ Nace en Puebla político anti reeleccionista Aquiles Serdán (1876)

3._ Inicio del cine hablado en México con la película santa (1931)

4._ Nace el destacado poeta Carlos Pellicer (1889)

5._ Inauguración de la primera línea telegráfica del país (1851)

6._ Francisco I Madero asume la presidencia (1911)

Promulgación del acta de Independencia Nacional del Congreso de Chilpancingo (1813)

8._ Encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortes en la gran Tenochtitlán (1519)

9._ Nace en Campeche, Campeche el presidente Francisco F. Carvajal   (1870)

10._ Nace el distinguido poeta José Gorostiza (1901)

11._Fusilamiento de Francisco Javier Mina (1817)

12._ Nace en  la hacienda San Miguel Nepantla, estado de México, la ilustre poetisita Sor Juana Inés de la Cruz (1651)

13._ Nace el escritor y revolucionario  Ignacio Manuel Altamirano (1834)

14._ Muere el general y  presidente Manuel Comonfort  (1863)

15._ Nace  José Joaquín Fernández de Lizardi, reconocido autor de la novela El periquillo sarniento (1776)

16._ Fundación de la UNESCO en Londres (1945)

18._ Designación del Distrito Federal como Capital de Republica Mexicana (1824)

19._ Asesinato de Aquiles Serdán, precursor  de la revolución Mexicana (1910)

20._Inicio de la Revolución Mexicana bajo el lema “sufragio efectivo, no reelección” (1910)

Declaración Universal de los Derechos del niño (1959)

21._ Muere el periodista Ricardo Flores  Magón (1922)

22._ Fallece Vicente Riva Palacio, historiador bajo cuya dirección se realizo la obra México a través de los siglos  (1896)

23._ Expedición de la ley Juárez (1855)

24._ Muere le reconocido pintor Diego Rivera (1957)

25._ Don Luis de Velasco toma posesión como segundo virrey de la Nueva España (1550)

27._ Publicación del decreto que prohíbe la reelección de presidente y gobernadores de los estados (1911)

28._ Emiliano Zapata proclama el Plan de Ayala, con el que reivindica los derechos de los campesinos (1911)

29._ Publicación de la Ley Federal de Educación  en el diario oficial de la federación (1973)

30._ Nace en Mérida, Yucatán el político Andrés Quintana Roo, quien fue, magistrado de la Suprema Corte de Justicia (1787) 

 

 
Diciembre:

 

 

 

1._ Ceremonia sexenal de abanderamiento del presidente de la republica

Día mundial del SIDA

2._ Gabino Barrera crea la Escuela Nacional Preparatoria (1867)

3._ Fundación de la ciudad de Guadalajara (1530)

Muere Fray Servando Teresa de Mier (1827)

4._ Expedición de la Ley sobre la libertad de cultos (1860)

5._ Muere el penúltimo emperador Azteca Cuitláhuac (1520)

6._ Abolición de la esclavitud por decreto de Miguel Hidalgo (1810)

7._ Apertura del Heroico Colegio Militar (1867)

8._ Nace en Guanajuato, Guanajuato, el primer muralista Diego Rivera (1886) 

9._ Fundación de Estado de Colima (1856)

10._ Día mundial de los Derechos Humanos (desde 1948)

11._ Nace en puebla la escritora Elena Garro (1920)

Nombramiento de Ignacio Comonfort como Presidente Provisional (1855) 

12._  Venustiano Carranza expide  las adicciones del Plan de Guadalupe (1914)

13._ Firma el tratado de la  Mesilla, por el cual Antonio López de Santa Anna vendió gran parte del territorio Nacional (1854)

14._ Nace en Veracruz el Poeta Salvador Días Mirón (1853)

15._ Nace Francisco Javier Mina (1789)

16._ Instauración del Congreso como forma de Gobierno Federal (1823)

17._ Desconocimiento de la Constitución federal mediante el Plan de Tacubaya (1857)

18._ Publicación de la Ley Electoral por el decreto de Porfirio Díaz  (1901)

20._ Fusilamiento de Lázaro Gutiérrez de Lara, uno de los dirigentes de huelga de Cananea  (1918)

21._ Fundación de uno de los periódicos mas importantes de la Historia del país El monitor Republicano (1884)

22._ Fusilamiento en Ecatepec, Estado de México, de José María  Morelos y Pavón (1815)

24._ Guadalupe Victoria, primer presidente de México  rinde informe de Gobierno (1824)

25._ Nace en Saltillo, Coahuila, Artemio de Valle Arizpe, cronista de la ciudad de México (1884)

26._ Publicación del primer decreto sobre el sistema de husos de horarios, en el cual se establece tres tipos de horas  en la Republica  Mexicana (1923)

28._ Creación del FOVISSTE, institución  encargada de otorgar vivienda a los trabajadores del Estado (1972)

29._ Nace en Cuatro Ciénegas, Coahuila, Venustiano Carranza  (1859)

30._ Fundación de Sindicatos  Nacional de Trabajadores de la Educación  (1943)

31._ Decreto de la Ley Nacional de Educación de Adultos (1975)

 
Enero:

 

 

 

1._ Nace en doctor mariano Azuela  autor de la famosa novela los de abajo (1873)

Fundación del instituto nacional indigenista, ahora coordinación nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas (1949)

2._ Muere Margarita Maza De Juárez esposa del presidente Benito Juárez

3._ Nace Juan de Aldama en San Miguel el Grande Guanajuato. Fue unos de los participantes en las conspiraciones de Valladolid y Querétaro (1774)

Muere Felipe Carrillo Puerto, Político Revolucionario que hiso que se tradujera al maya la constitución (1924)

4._ Muere Ignacio Pesquería quien convirtió patroicamente a los conservadores en 1855, cuando se unió al plan de Ayutla (1866)

5._ Nace Melchor Ocampo legislador que es considerado Mártir de las leyes de Reforma (1814)

6._ Día de la enfermera

7._ Mure Juan Rulfo, escritor Jalisciense y autor del llano en llamas y la novela Pedro Paramo (1986)

8._ Nace Francisco Gonzales Bocanegra  autor de la letra del himno nacional mexicano (1824)

9._ Muere Felipe Berreozabal  participante en la revolución de Ayutla y en la guerra de los tres años dentro de las filas liberales (1900)

Muere el general Victoriano Huerta, presidente de la republica del 19 de febrero de 1913 al 15 de julio de 1914 (1916)

10._ Nace Fray Melchor de Talamates precursor de la independencia de México y de la nacionalidad Peruana (1765)

11._ Nace en Valladolid Michoacán Francisco Manuel Sánchez quien fue unos de los firmantes del acta de independencia (1861)

12._ Establecimiento formal de la inquisición de la nueva España (1531)

13._ Levantamiento en armas de los generales Vicente Guerrero y  Nicolás Bravo (1823)

14._ Fue prisionero Vicente Gurrero y es entregado al coronel Miguel Gonzales quien lo condena  a muerte  (1831)

15._ Toma posesión como presidente de la republica  Mariano Arista (1851)

15._ Creación del estado de hidalgo. (1869)

16._ Nace Mariano Escobedo, combatiente durante la invasión de los EUA a México. Fue diputado y presidente de la suprema corte de justicia. (1826)

17._ Nace en  cuidad Guzmán, Jalisco, José Gómez Ugarte, poeta y periodista. (1874)

18._ Muere Luis Enrique Erro, ingeniero civil y destacado astrónomo. (1955)

19._ Benito Juárez asume la presidencia. (1858)

Muere Carlota de Habsburgo, esposa del emperador Maximiliano. (1927)

Decreto de la ley de seguridad social por el presidente Manuel Ávila Camacho. (1943)

20._ Es decreta y entra en vigor la ley de juicio de Amparo. (1869)

Nace Ignacio Allende, destacado participante en la lucha por la independencia que inicio Don Miguel Hidalgo. (1769)

22._ Nace Rafael Alducin, fundador del periódico Excélsior  y responsable de la promulgación del 10 de mayo como día de las madres. (1889)

23._ Publicación de la primera ley federal de educación. (1942)

24._ Abolición de la pena de muerte. (1812)

25._ Nace Juventino Rosas, violinista y compositor del famoso vals “Sobre las olas”. (1868)

26._ Nace Justo Sierra Méndez, fundador de la universidad nacional autónoma de México. (1848)

27._ Nace Juan N. Alvares, quien el año de 1855 asumió la presidencia de la republica. (1790)

28._ Creación del departamento de educación rural. (1928)

29:.- Nace Francisco Montes De Oca participante de las guerras de reforma y fundador de la escuela practica medico-militar. (1837)

30._ Entra en vigor la ley de registro civil. (1857)

31._ Se erigen los estados de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas y Veracruz. (1824)

 
Febrero:

 

 

1._ Proclamación del plan de casa mata. (1823)

2._ Muere Ignacio López Rayón, héroe del movimiento de independencia. (1832)

Firman el tratado de Guadalupe- hidalgo, el cual establece el término de la guerra entre México y los estados unidos. (1848)

3._ Nace el sacerdote Vasco De Quiroga, destacado evangelizador de los indígenas. (1470)

4._ Nace Nezahualcóyotl, gobernante que fue rey de Texcoco. (1402)

Promulgación de la constitución. (1857)

Mueres Fray Bernardino de Sahagún, defensor de los indígenas explotados por los conquistadores. (1590)

5._Promulgación de la constitución. (1917)

6._ Promulgación de la ley electoral que establece el sufragio electivo y la no reelección. (1917)

7._ Nace en Izamal, Yucatán, Ricardo López Méndez  poeta que escribió el credo, más conocido como México creo en ti. (1903)

8._ Nace el poeta Luis G. Urbina. (1868)

9._  Inicio de la decena trágica. (1913)

10._ Acontecimiento del abrazo entre Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide Acatempan. (1821)

11._ Muere el doctor Manuel Carpio Hernández, fundador y primer presidente de la academia de medicina. (1860)

12._  Modificación del artículo 115, permitiendo el derecho al voto femenino en las elecciones municipales. (1947)

Creación de la comisión nacional de los libros de texto gratuitos. (1958)

13._ Muere Ignacio Manuel Altamirano, distinguido escritor y político. (1893)

14._ Fusilamiento de Vicente Guerrero, presidente de la republica. (1831)

Nace Valentín Gómez Farías, presidente de la republica en 5 ocasiones. (1781)

Celebración del día de la amistad

15._ Nace Miguel Ramos Arizpe, político y sacerdote que contribuyo a la redacción de la Constitución de 1824. (1775)

16._ Porfirio Díaz toma posición como presidente de la republica. (1877)

Muere fusilado el profesor normalista Alberto Carrera Torres, miembro del partido liberal mexicano. (1917)

17._ Pacto entre Venustiano Carranza y la casa del obrero mundial. (1915)

18._ Usurpación del poder ejecutivo federal por parte de Victoriano Huerta. (1913)

19._Nace Gabino Barrera, destacado participante en la elaboración de la ley de educación primaria que establece su condición de obligatoria, laica y gratuita. (1820)

Nace Álvaro Obregón, quien entre 1920-1924 fue presidente de la republica. (1880)

Día del ejército mexicano

20._ Muere el poeta Efraín Huerta. (1982)

21._ Nace Antonio López de Santa Anna, presidente de la republica en 11 ocasiones. (1794)

Fundación de la cruz roja en México. (1910)

22._ Asesinato de Francisco I Madero y José María Pino Suarez. (1913)

23._ Inicio de operaciones del banco nacional de México. (1882)

24._ Proclamación del plan de iguala. (1821)

Creación de la confederación de trabajadores de México (CTM). (1936)

Día de la bandera

25._ Muere Fray Sebastián de Aparicio, evangelizador beatificado por pio VI. (1600)

26._ Nace en Chihuahua, Chihuahua, Porfirio parra maestro de la segunda generación de positivistas mexicanos. (1854)

27._ Nace Leandro Valle, militar que lucho contra la invasión norteamericana. (1833)

Nace José Vasconcelos, filósofo y escritor que destaco por su lucha a favor de la educación y la cultura. Fue secretario de educación pública y rector de la universidad. (1882)

28:.- Muere Cuauhtémoc, ultimo gobernante azteca, ahorcado por las tropas de Hernán Cortes. (1525)

Mueres Jesús Morales Ortega, general combatiente de la guerra de reforma, durante la intervención francesa y contra el imperio de Maximiliano. (1881)

 
Marzo:

 

 

1- Promulgación del plan de Ayutla (1854)

2- muere doña Josefa Ortiz de Domínguez (1829)

3- Nace el escritor Bruno Traven (1890)

3- Creación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (1939)

4- Felix Maria Calleja ocupa el virreinato de la Nueva España (1803)

5- Instalación del Congreso General de Obreros de la Republica Mexicana (1876)

6- Fallecimiento de Antonio Caso (1946)

7- Muere Abraham González, Fundador del comité Estatal del partido anti reeleccionista (1913)

8- Día internacional de la mujer

9- Fin de la guerra de los pasteles (1839)

9- Ataque de Francisco Villa a Columbus, Nuevo México (1916)

10- Nace en Morelia, Michoacán, Pascual Ortiz Rubio, Presidente de la Republica del 5 de febrero de 1930 al 3 de septiembre de 1932. (1887)

11- Elección de Venustiano Carranza como presidente de la Republica. (1917)

12- Nace en Amozoc, Puebla, Ignacio Comonfort,  Presidente de la republica del 11 de diciembre de 1855 al 21 de enero de 1858. (1812)

12- Nace en ciudad de Serda, Puebla, Gustavo Díaz Ordaz, presidente de la republica. (1911)

13- Fundación de Tenochtitlán. (1325)

14- Muere en Uruapan, Michoacán, el sacerdote Vasco de Quiroga, Fundador de varios colegios y hospitales. (1566)

15- Nace en Querétaro, Querétaro, Heriberto Frías, Militar y Periodista que escribió la novela Temo chic. (1870)

16- Nace en Nochixtlan, Oaxaca Abraham Castellanos Coronado, maestro normalista y fundador de la escuela nocturna en Orizaba y de la Normal de Oaxaca. (1871)

17- Publicación del Plan de Iguala en el diario Mexico Independiente. (1821)

18- Decreto de la Expropiación Petrolera. (1938)

19- Abdica el emperador Agustín de Inturbide. (1823)

19- Muere Jaime Sabines, destacado poeta chiapaneco. (1999)

20- Muere Joaquín de la Cantolla y Rico, primer aeronauta mexicano. (1914)

21- Natalicio de Benito Juárez. (1806)

21- Fallecimiento de Guadalupe Victoria. (1843)

22- Muere Miguel Lerdo de Tejada. (1861)

22- Día Mundial del agua.

23- Nace en Colotlan, Jalisco, Victoriano Huerta, presidente de la republica durante un año. (1845)

24- Nace Ignacio Zaragoza militar que venció al ejército francés. (1829)

25- Nace el poeta Jaime Sabines. (1926)

26- Promulgación del plan de Guadalupe. (1913)

27- Invasión norteamericana al puerto de Veracruz. (1947)

28- Erupción del volcán Chichonal localizado en el norte de Chiapas. (1982)

29- Levantamiento de armas del puerto contra Victoriano Huerta. (1913)

30- Sale desterrado Agustín de Inturbide. (1823)

31- Nace Octavio Paz, destacado escritor mexicano que recibió en 1990 el premio Nobel de Literatura. (1914)

 
Abril:

 

 

1-      Asume la presidencia de la republica Vicente Guerrero. (1829)

2-      Inauguración de la biblioteca nacional de México. (1844)

3-      Nace en Puebla, Puebla, Vicente Suarez, unos de los famosos cadetes de la batalla en el castillo de Chapultepec. (1833)

4-      Muere Rafael Lavista medico que presidio en cuatro ocasiones la academia nacional de medicina. (1900)

5-      Ataque de disolución de los partidos liberales por ordenes del dictador Porfirio Diaz. (1901)

6-      Reconocimiento de los derechos de las mujeres.

7-      Creación de la Organización Mundial de la Salud. (1948)                                                                                                           

Día Mundial de la Salud.

8-      Muere Enrique Conrado Rebsamen  distinguido pedagogo que fue director de la escuela normal de Xalapa y autor de importantes textos de enseñanza (1904)

9-      Creación de la  secretaría de comunicaciones y obras públicas (1891)

10-   Muere Emiliano zapata en una emboscada planeada por el coronel Jesús Guajardo 

11-   Muere francisco Gonzales bocanegra, autor de la letra del himno nacional (1861)

12-   Fundación de Tampico (1823)                                                                                                                                                                    Muere el general    francisco J.  Mujica (1954)

13-   Nace Hermenegildo Galeana, insurgente que lucho por la independencia de México (1762)

14-   Muere Mariano Abasolo, mariscal que participo en las conspiraciones de Valladolid y Querétaro  (1816)

15-    Muere Andrés Quintana Roo, abogado y político que participo en la redacción de la constitución política de Apatzingan (1851)

16-    Fundación de puebla de los ángeles (1531)                                                                                                                                               Batalla de Celaya en la que se enfrentaron Villa y Obregón (1915)       

17-   Muere sor Juana Inés de la cruz  (1695)                                                                                                                                                     Nace Jaime torres bodet, escritor y político (1902)

18-   Fundación de la sociedad mexica de geografía y estadística (1833)

19-   Día panamericano del indio

20-   Nace en ciudad guzmán, Jalisco, el pintor José clemente Orozco (1883)  

21-   Muere Sebastián lerdo de tejada, quien fue presidente tras la muerte de Juárez (1889)

22-   Muere Nicolás Bravo, caudillo de la independencia  (1854)

23-   Proclamación del plan de agua prieta, con el cual se desconoció el gobierno de  Venustiano Carranza (1920)

24-   Muere José María marroquí, historiador y autor de la obra la ciudad de México (1898)

25-   Nace en Xalapa, Veracruz Sebastián lerdo de tejada (1823)                                                                                                      nace en Comitán Chiapas, Belisario Domínguez, político opositor al régimen de victoriano huerta (1863)

26-   Decreto de la ley que prohíbe la exportación de monedas de oro y plata (1952)

27-   Día de la infantería

28-   Nace james Monroe, presidente norteamericano responsable de la doctrina Monroe (1758)                                                                                                                                                                                          España reconoce la independencia de México (1836)

29-   Reconocimiento de Campeche como estado independiente de Yucatán (1863)

30-   Día del niño                                                                                                                                                                                                Consumación  del primer reparto agrario que realizo la junta revolucionaria  zapatista, en Ixcamilpa, Puebla (1912)

 
Mayo:

 

 

1-      Día internacional del trabajo, el cual se conmemora en México desde 1913

2-      Morelos vence el sitio en  Cuautlan. (1812)

3-      Descubrimiento de la isla de Cozumel. (1518)

4-      Porfirio Díaz reforma la constitución, extiende el periodo presidencial a 6 años. (1904)

5-      Batalla de puebla en la que se derroto a las tropas francesas. (1862)

6-      Declaración de la ley para la conservación del patrimonio nacional. (1972)

7-      Nace en san miguel el grande, Guanajuato, el insurgente Ignacio Aldama. (1780)

8-      Nace el Penjamo, Guanajuato, el cura Miguel Hidalgo y Costilla. (1753)

9-      Muere Luis moya, destacado revolucionario maderista. (1911)

10-   Celebración, desde 1922, del di de las madres.

11-   Ocupación de cuidad Juárez por parte de las fuerzas maderistas. (1911)

12-   Nace Ignacio Comofort. (1812)

13-   Ataque y hundimiento del barco petrolero mexicano potrero del llano. (1942)

14-   Muere Miguel Alemán Valdez, presidente de la república entre 1946-1952. (1983)

15-   Celebración, desde 1918,  del día del maestro.

16-   Creación  de la Secretaria de Instrucción, Pública y Bellas artes. (1905)

17-   Nace en Monterrey, Nuevo León, el destacado escritor Alfonso Reyes. (1889)

18-   Fundación de Valladolid, hoy Morelia. (1541)

19-   Proclamación de Agustín de Iturbide como emperador de México. (1822)

20-   Muere Cristóbal Colon. (1506)

21-   Nace en Jiquilpan, Michoacán, Lázaro Cárdenas del Rio, ilustre presidente que nacionalizo la industria petrolera. (1895)                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              

                     Asesinato de Venustiano Carranza en puebla. (1920)

22-   Muere Mario Escobedo, héroe de la batalla del 5 de mayo. (1902)

23-   Muere Pedro Coronel, destacado pintor y escultor mexicano. (1985)

24-   Muere Amado Nervo, destacado poeta y periodista. (1919)

Otorgamiento del premio nobel de literatura al poeta y ensayista Octavio paz. (1990)

25-   Nace el destacado pedagogo Gregorio torres quintero. (1866)

          Renuncia  a la presidencia el dictador Porfirio Díaz. (1911)

       26- Nace en Atizapán de Zaragoza, Adolfo López Mateos, quien fue presidente de la república

(1910)

      27- muere la escritora rosario castellanos. (1974)

      28- Declaración de guerra por parte de México a las potencias del eje. (1942)

 

31-      Nace francisco López Rayón, destacado miembro de la lucha de independencia. (1782)

32-      Fundación de la confederación campesina mexicana. (1933)

 
Junio:

 

 

1-      Institución de la marina. (1917)

Inicio de la famosa huelga de cananea. (1906)

2-      Nace en Tetela de Ocampo, Juan N. Méndez, quien fue presidente de la república durante dos meses. (1820)

3-      Fusilamiento de Melchor Ocampo. (1861)

4-      Muere el educador Lauro Aguirre Espinoza. (1928)

5-      Nace francisco villa, principal caudillo revolucionario junto con zapata. (1878)

Día mundial del medio ambiente

6-      Creación en México de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. (1990)

7-      Día de la libertad de prensa.

8-      Decreto por el que fue creado petróleos mexicanos. (1938)

9-      Muere el maderista Salvador Álvaro. (1924)

10-   Clausura definitiva del tribunal de la inquisición. (1820)

11-   Termino de la invasión norteamericana. (1848)

12-   Muere Salvador Díaz Mirón, distinguido poeta y político. (1928)

13-   Nace en Hueljutlan, Hidalgo, Antonio reyes cabrera, destacado combatiente contra los franceses. (1831)

14-   Nace en San Luis Potosí, Manuel José Othon, abogado y escritor mexicano. (1858)

15-   Mure Santo Degollado, reconocido general liberal. (1861)

Nace el poeta Ramón López Velarde. (1888)

16-   Nace en Querétaro, Francisco León de la Barra, presidente de la república en 1911. (1863)

17-    Publicación, durante la presidencia de Guadalupe victoria de las bases para las elecciones del nuevo congreso constituyente. (1823)

18-   Asesinato de Eufemio Zapata, hermano del famoso revolucionario. (1917)

19-   Fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo. (1867)

20-   Fusilamiento del insurgente Ignacio Aldama. (1811)

21-   Muere Antonio López de Santa Anna, presidente de la república en 11 ocasiones. (1876)

22-   Muere Benito fontanas, destacado escritor  y educador. (1953

23-   Nace en san miguel allende, Guanajuato, Ignacio Ramírez “el nigromante” destacado ideólogo liberal. (188)

24-   Decreto de la expropiación de los ferrocarriles de México. (1937)

25-   Autorización de la ley de desamortización de los bienes eclesiásticos, conocida como ley lerdo. (1856)

26-   Fusilamiento de Ignacio Allende y Juan Aldama. (1811)

27-   Muere el caudillo insurgente Hermenegildo Galeana. (1814)

28-   Creación de la asociación nacional de protección a la infancia. (1929)

29-   Muere Moctezuma Xocoyotzin, noveno monarca azteca. (1520)

30-   Derrota de Hernán Cortes en la batalla de la Noche Triste.(1520)

Muere José Vasconcelos, destacado intelectual mexicano. (1959)